JEDE offers legalization to Paya's Widower and Jens Aron Modig

Ciudad de La Habana, 2 de agosto de 2012


Sra. Ofelia Acevedo
Viuda del Sr. Oswaldo Payá Sardiñas

CC: Laura Labrada Pollán (Laurita)


Estimada Señora,

¡Que Dios ponga paz en su corazón!
Él me ha inspirado a escribirle y me ha orientado para consolarla y apoyarla.
Nosotros tenemos una gran opinión de usted, comprendemos como ha de sentirse desamparada y desorientada y queremos ofrecerle apoyo y ayuda.
Cuando yo concurrí a su casa para presentarle las cartas credenciales del Gobierno de Transición en la Isla de Cuba, usted me atendió, recibió los documentos y me firmó acusó recibo. Luego atendió nuestras llamadas telefónicas, las mías y las de la Vicepresidenta Doña María Santiesteban, y sirvió de mediadora en nuestro intento de establecer un diálogo con su esposo, el cual él no quiso aceptar.
Le ofrezco disculpas privadas por los criterios que he vertido sobre su difunto esposo, pero él y yo nos convertimos en adversarios políticos por la decisión de él, no por la mía ya que él ignoró mis derechos, no es nada personal, ha sido solo el trabajo, y mis cuestionamientos no le han implicado a usted ni al resto de sus seguidores.
Por ejemplo, al suizo Jens Aron Modig, estoy dispuesto a concederle:
1.      la ciudadanía por nacimiento de la República de Las Antillas.
2.      la condición de Co-Presidente de la Asociación Fraternal Cubano-Celta
3.      la condición de coordinador en Europa de la Iniciativa “Posiciones de Amor contra la Posición Común Europea” que promueve la inmigración de hasta dos millones de europeos, canadienses, japoneses, argentinos y chilenos por matrimonio y naturalización en Cuba.

El “Movimiento por la Cuarta República en Cuba” es la dimensión política (hacia la derecha) del Proceso de Perfeccionamiento del Socialismo que es un movimiento centrista de Raúl Castro.
Como ideólogo de este movimiento, defiendo el Estado de Derechos, y los derechos de autor y propiedad intelectual en todas las áreas, pero especialmente en las creaciones político-ideológicas.
Por lo tanto, considero que constructos intelectuales-organizativos como “Las Damas de Blanco”, el “Proyecto Varela” y el “Movimiento Cristiano Liberación” son marcas registradas que los derechos patrimoniales sobre las cuales deben ser transferidos por las reglas del derecho de sucesiones, o sea, por herencia.
En tal sentido considero que “Las Damas de Blanco” deben ser recocidas como propiedad heredada por “Laurita” la hija de Laura Pollán y no por su entonces vicepresidenta, Bertha Soler, lo que sería según una lógica de izquierda y no de derecha.
De la misma manera considero que las creaciones válidas de su difunto esposo, el “Movimiento Cristiano Liberación” y el “Proyecto Varela” deben ser reconocidas a su propiedad intelectual como heredera de Payá, y no a su más cercano seguidor quien quiera que haya sido.
Como heredera del “Movimiento Cristiano Liberación” (al igual que a Laurita como heredera de las “Damas de Blanco”) les ofrezco:
  • la legalización de sus organizaciones en forma de clubes revolucionarios dentro de la institución religiosa Partido Revolucionario Cubano “José Martí”.
En tal condición tendrán derecho a tener sus propias plataformas programáticas, y su liderazgo particular, siempre que no contradigan los estatutos centrales de la organización.
Así mismo tendrán derecho a participar del Cuerpo de Consejo, el órgano parlamentario interno concebido por José Martí.
Ahora bien, como Pollán y Payá se negaron a reconocerme mis derechos como fundador del “Gobierno de Transición en la Isla de Cuba” y de la “República de Las Antillas”, no es admisible para mí que estas organizaciones lleven sus nombres dentro de la institución religiosa Partido Revolucionario Cubano “José Martí” también fundada y dirigida por mi, desde el cargo de “Delegado”, todo legalmente ante las autoridades cubanas.
Si lo desean, pueden tomar el nombre de algún mártir del periodo previo a 1898, el cual sea en estos momentos un espíritu de luz que pueda realmente inspirarles y guiarles en los caminos de Dios.

Payá fue un gran hombre pero le faltó modestia.


El más alto nombre de la oposición en la primera década del siglo XXI cubano.
Había estudiado la carrera de Física pero tuvo que abandonarla por su actitud política. Fue preso político. Se graduó de Ingeniería por curso para Trabajadores en la CUJAE. Trabajó como Especialista en un Hospital.
Fue líder de líderes, organizador de organizadores, pensador entre los pensadores, audaz entre los audaces y valiente entre los valientes.
Creó el “Movimiento Cristiano Liberación” y concibió el “Proyecto Varela” para el cual consiguió 11 020 firmas populares en 2002 y otras 14 mil en 2003.
Sin embargo, le faltó la humildad para reconocer que Dios había enviado a alguien más.
Mi disciplina y discreción me permitieron graduarme con título de Oro de Licenciatura en Física en la Universidad de La Habana en 1994, haber sido Jefe de Carrera de Ingeniería Informática en la Sede Universitaria Municipal de San Miguel del Padrón, en los cursos 2003-04 y 2004-05 donde llegué a alcanzar la categoría de Profesor Asistente Adjunto en Matemáticas Superiores y Profesor Auxiliar Adjunto en Ciencias Sociales, así como haber sido profesor de Cálculo 1 en el curso para trabajadores de carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones en la CUJAE en el Primer semestre del curso 2004-05. Entre 2005 y 2010 trabajé para la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana como Profesor Auxiliar en Metodología de la Investigación Científica. Di clases a Estomatología y Medicina tanto en pregrado como en las Especialidades Generales Integrales, y di clases en la Maestría de Amplio Acceso en Atención Primera de Salud en el Hospital “Calixto García” y su Profesor Consultante en el Hospital Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto” a pesar de mis antecedentes políticos y la supervisión de la Seguridad del Estado la cual burlé muchas veces, al punto que me auto-considero Coronel de la Contra-Inteligencia Mambisa.
En el momento en el que me acerqué a ustedes era el Presidente Interino del Gobierno de Transición en la Isla de Cuba, por la voluntad de Dios, proclamado de acuerdo con la ley en el Marco del Estado de Emergencia declarado por Raúl Castro Ruz el 18 de diciembre de 2010.

Gómez y el Proyecto Varela

En 2002, Fidel Castro Ruz, orquestó la recogida de ocho millones de firmas para retirar el principio de iniciativa legislativa de la Constitución, yo era Jefe del Grupo de Gestión del Conocimiento de la Dirección de Informática Jurídica del Ministerio de Justicia y Director Técnico del Proyecto de Edición y Publicación Electrónicas de la Gaceta Oficial de la República de Cuba. Entonces me preparé para impugnar la acción de Fidel Castro.
Mi argumento era el siguiente.
En el momento en el que el “Proyecto Varela” se presentó, el artículo constitucional que refrendaba la iniciativa legislativa ciudadana estaba vigente. Al haber recogido ocho millones de firmas en contra, no se agotaba la población que andaba sobre los once millones, por lo tanto, aún eran válidas las 11.020 firmas presentadas por Payá, y según el artículo 63 de la Constitución el Gobierno estaba en la obligación de dar respuesta a esta solicitud, independientemente de que ya no se pudiera presentar ninguna otra por este medio[1].
La estrategia fue notificada a la periodista norteamericana Julia Sheeres, a quien se le pidió que la diera a conocer a la opinión pública como que sería ejecutada por “Líderes de la Oposición en Cuba”.
Sin embargo, Sheeres me exigió que le dijera la identidad de quienes llevarían a cabo la acción. Le expliqué que esa información era confidencial y no se la podía presentar. porque la Seguridad del Estado detendría a los implicados antes de que lograran hacerlo. Pero que necesitaba que se publicara porque si se hacía sin haber sido dado a conocer previamente entonces los detendrían en cuanto lo hubieran hecho y no darían respuesta ninguna. Pero ella, no accedió a colaborar.
El acceso a Internet que yo tenía en el Ministerio de Justicia, era restringido y supervisado. La Seguridad del Estado detectó que me estaba comunicando con una periodista extranjera pero no supieron el contenido exacto de la comunicación, así que pude presentar un informe conveniente, basándome en el interés inicial que ella había mostrado por la Gaceta Oficial en Internet.
Era imposible para mi comunicarme con periodistas independientes ni de Miami. Ya para ese entonces había sido circulado en la Universidad de La Habana por el sitio “ALetter4Cuba”, alojado en Yahoo Cities, donde ofertaba servicios de comunicación entre los cubanos emigrados de Miami y los residentes en la Isla.
Sin embargo, la Dra. Leslie Ñañez, no me circuló con el Ministerio de Justicia porque nunca se le ocurrió que después de su expulsión de la Universidad de La Habana, yo me fuera a refugiar en el Ministerio de Justicia.
Lo pude hacer porque cuando ella me detectó y me expulsó de la Facultad de Química, ya yo llevaba seis meses contratado como profesor de la Escuela Ramal del MINJUS, y como solo estaba contratado, no me habían hecho suficientes verificaciones, solo ligeras.

Gómez comprende la angustia de Acevedo

Yo puedo comprender lo que usted está pasando, ya que he pasado varias veces por situaciones similares.
Con tres meses de vida fetal mi canastilla fue ocupada por la Seguridad del Estado. Con ocho meses en el vientre de mi madre la policía volvió a empujar a mi madre que se negaba a permitirles el paso y de nuevo ocuparon mi canastilla.
Fueron muchos los registros que el tío del Señor Abel Mirabal, un tal Cándido, ya fallecido en EEUU, por cierto, promovió que se hicieran en mi casa. Recuerdo como a mis siete años la policía se llevaba mis juguetes.
Una o dos semanas después, mi madre fue citada para una visita a mi padre y fue dejada detenida, por una semana. Les exigían un millón de pesos para liberarlos, yo tenía 7 años. No había periodistas independientes, no había acceso a Internet en la SINA, no había radio Martí, no había visitantes extranjeros en Cuba, ni programa de refugiados políticos vigente.
A mi madre le dijeron en la 11na Estación de la Policía: “Señora no venga más con propiedades a reclamar lo que le ocupamos. Ustedes antes vivían bien y ahora siguen viviendo bien y no nos da la gana, así que no le vamos a devolver nada.”
Cuando yo andaba por la calle y veía un policía me ponía a templar, no lo podía evitar. Aún en el año 2010 a los 39 años de edad, salí temblando de la SINA un día cuando los agentes de la Garita me dijeron que mi nombre no estaba en la lista para Internet. Desde Calzada hasta que me monté en 23, imaginaba que todos los policías habían recibido órdenes de detenerme.
Mi padre fue deportado en 1980.
En el Combinado del Este nos decían que mi padre no estaba allí, que lo buscáramos en “La Cabaña”, en la Cabaña nos decían que allí no estaba, que tal vez se habría muerto.
El teléfono de la casa lo cambiaron secretamente de 99-2012 a 91-2015. No nos entraba ninguna llamada pero no sabíamos por qué. Como a los tres o cuatro meses entró una llamada equivocada, le preguntamos a la persona qué número había marcado, y así fue como nos enteramos del nuevo número que teníamos.
Noventa y nueve comunicaciones escritas de mi padre fueron interceptadas.
La primera que llegó fue con un remitente falso y a la dirección de unas amistades. Así fue como nos enteramos que mi papá estaba en EEUU, y que había sido intervenido del corazón y de una hernia y que había sido sacado del refugio por la Gracia de Dios y la caridad de una familia estadounidense.
Entonces vendimos casi todos lo que teníamos en la casa para mandarle el dinero para EEUU, el se fue para PR y allí puso un negocio. Cuando podía nos llamaba, eran solo 6 minutos lo que se autorizaba y había que hacer grandes esfuerzos para poder comunicar para solicitar una llamada.
En enero de 1988 recibimos su última llamada. Nos dijo que el Sr. Mario García, nos mantendría al tanto de todas sus cosas, que iba a ingresar.  Mario García era un cubano a quien papi le había hecho un rescate financiero.
Solo supimos de Mario seis meses después que nos llamó el día que mi padre murió, pero solo nos dijo que estaba muy enfermo. Pero esa tarde los dos pajaritos que mi madre tenía dedicados al amor de ellos dos, murieron. Así que supimos que algo no andaba nada bien antes de recibir la primera llamada. Mario García se comprometió a enviarnos los documentos de mi padre. Nunca los mandó.
Solo en 1995, gracias a la ayuda de la profesora de Historia de la Ciencia Joan Lisa Bromberg, pudimos obtener el Certificado de Defunción de mi padre. Desde 1988 hasta 1995 la muerte de mi padre era solo una hipótesis, al igual que lo había sido en 1980.
Mi madre enfermó de los nervios, cada vez que sonaba el teléfono pensaba que sería mi padre. Se preocupaba porque no tenía noticias de él. Soñaba que él estaba abandonado en un hospital preguntándose porqué ella no iba a cuidarlo.
Como ve yo entiendo la situación en la que usted está.


Conclusión

Usted sabe que su esposo me negó su ayuda, y aún trató de usurpar mis derechos a la negociación con Castro con su Proyecto “El Camino del Pueblo”.
Yo lo perdono, y le ofrezco a usted un lugar para sus ideas en la nueva Cuba que Dios nos ha dado. La República de Las Antillas.
Sin otro particular,


Andrés Amian Gómez
Jefe de Estados
República de Las Antillas 



[1] © Andrés Amian Gómez, 2002-2012. En este acto de publicación estoy reservando mi derecho de autor sobre esta estrategia que nadie podrá usar (con carácter retroactivo) sin mi permiso.

Comments

Popular posts from this blog

Resolución No. 4/2015 -- Compensación por Derecho de Autor sobre el diálogo político UE-Cuba y EE.UU.-Cuba logrado en el año 2014

Falleció Príncipe criollo a los 8 días de nacido

Iglesia Metodista brinda 120 pesos de Ayuda Humanitaria al JEdE